A convicción profunda da actualidade da revolución, fai necesaria a organización política da clase obreira.

G. Lukács
 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

ENTREVISTA REALIZADA POR NINES MAESTRO A ANDRÉ FADDA DO SINDICATO FRANCÉS CGT SOBRE A CONVOCATORIA PARA PARALIZAR FRANCIA O DÍA 10 DE SETEMBRO (PRIMEIRA PARTE)


NINES MAESTRO: Desde hace tiempo se hablaba  en los bares, en familia, en encuentros con los trabajadores de la situación, de cómo está hoy en día. Hacía tiempo que no se hablaba  con un entusiasmo  y una rabia, como estamos viendo estos días, O sea, desde hace meses ya  se discute, se habla, etcétera, pero ya lo que es la gota que desbordó el vaso tienen que ver sobre todo, bueno, él nos contará en concreto  de qué se trata, en qué medida eso tiene que  ver con  los planes de la OTAN, con los planes de la Comisión Europea, con un capitalismo agonizante que da sus zarpazos más fuertes de la manera que él sabe y es contra los explotados, contra las personas oprimidas. En fin, muchas gracias, André. Bienvenido.

Cuando el pasado 15 de julio eh el primer ministro Baigu  sacó las provocaciones que nadie se esperaba, Tan de golpe,  estas provocaciones que consisten en la supresión concretamente de dos días estivos, concretamente el 8 de mayo, que aquí en Francia tiene una significación muy importante porque el 8 de mayo es se celebra se conmemora la victoria sobre el nazismo el 8 de mayo de 1945 y y también se suprimió el lunes de Pascua,  Entonces, esto sí que desató, fue la gota que colmó el vaso, pero es que esta medida no venía sola. eh otras medidas como congelación de las prestaciones sociales, de las pensiones, de los salarios a los funcionarios, de bueno, los salarios en el sector privado, que eso ya es una tónica generalizada desde hace tiempo. En fin, esto ha generado un tal desajuste en la en la de manera generalizada, porque lo que estamos viendo es que no es solamente una gota, estas medidas no son solamente una gota que que desborda el vaso,  Y que explota el hartazgo. El hartazgo, como decía, ya viene de aquí hay una ofensiva de la burguesía, que es una ofensiva muy fuerte desde hace unos 20 y pico años que se ha ido acrecentando cada vez más, en donde se ha precarizado a mansalva,  se ha flexibilizado la flexibilidad laboral, la precariedad y ganando cada vez mucho más terreno en las empresas, tanto en el sector privado como en el sector público. Y esto viene acompañado también de toda un ataque generalizado contra contra los servicios públicos, ¿no? servicios públicos, pues la educación, el sector hospitalario, la sanidad, el transporte, concretamente en la sanidad son decenas de miles de camas de hospital que han sido suprimidas en estos últimos años. Cuando hablo de supresión de camas de hospital, no me refiero solamente a una cama de hospital, me refiero a lo que es la cama, el personal médico que va, enfermería, médicos que atienda a esa cama, a ese paciente y todo lo que es el equipo técnico, eh, el material técnico, es la supresión de  todo lo que es el sistema sanitario y eso se ha ido cada vez reduciendo. Entregó incluso la dirección de los hospitales a gente que no tiene nada que ver con el sector de la salud, gente macronista a dirigir los hospitales como empresas. Entonces, eso es un ejemplo más e de cómo está  cayendo la la el sector público. Un pequeño ejemplo más. En el sector, por ejemplo, de urgencias se está muriendo la gente en los hospitales, en los servicios de urgencia se está muriendo la gente en los pasillos. Estos son elementos concretos porque no hay suficiente personal, porque no hay  digamos capacidad, se han cerrado incluso maternidades en zonas rurales, donde, por ejemplo, una embarazada para para dar a luz, tiene que recorrer la ambulancia o los familiares eh 60, 70, 80 km, o sea, una situación catastrófica, ¿no? Entonces, el sector público está siendo desmantelado, porque el objetivo es la privatización. Entonces, bueno, todo esto  se va sumando y claro, entonces hay la pregunta que hay que hacer es por qué y para quién. O sea, tenemos por un lado una clase trabajadora muy precarizada, muy flexibilizada, donde la batalla ideológica desarrollada por la patronal y el capital a través de sus medios de comunicación van haciendo mella, es decir, que están generando el individualismo, la división, el sálvese quien pueda, la ley de la jungla. Hay también con ello una represión antisindical muy fuerte en estos últimos años. Bueno, ya pudisteis ver además de los chalecos amarillos en el 2018, en el año 2023, 2024 eh tuvimos una huelga general de las pensiones para defender las pensiones, para evitar  que se pasara 64 años eh la  fecha de  jubilación y bueno, a pesar de que perdimos, lo importante es que hubo una movilización muy grande, ¿no?, durante esos meses. Entonces, cuando acabó la  huelga de las pensiones en 2024, nos cayó encima una represión antisindical bestial, bestial, porque la patronal, el capital, se han dado cuenta de que los motores de la huelga en las empresas, por supuesto, es el sindicato y había que decapitar, cueste lo que cueste a los dirigentes sindicales en las empresas, a los delegados, a los enlaces  sindicales, a los  delegados de prevención, o sea,  se desató una ofensiva tal que hubo un millar  de militantes sindicales, es decir, militantes sindicales protegidos por la ley porque  un cargo sindical y en Francia el cargo sindical está protegido contra el despido. Bueno, pues se abatió toda una ofensiva  con encausamientos ante los tribunales, ante el tribunal correccional, pues por haber restablecido la electricidad a barrios precarios, eso en el caso de los  trabajadores de la energía. Bueno, en fin, se se dio se dio una represión muy fuerte y entonces durante este tiempo entre el 2023 y 2025 la rabia iba subiendo en las empresas, la represión contra los trabajadores es mucho más fuerte y claro, entonces nos encontramos ante una situación muy  difícil. Llegamos al mes de julio, donde Macron y su primer ministro pues anuncian una serie de  medidas. La gente está hartísima ya hasta la náusea de Macron y entonces, bueno, se decide salir a la calle el 10 de septiembre a bloquear todo. Entonces, ¿quién lanza  esta movilización? Al principio hay que decir las cosas como son. Al principio son grupos de gente que no están organizada, que no está afiliada al sindicato, organiza el sindicato, alguna gente  de extrema derecha, eh, hay que decirlo, pero también mucha gente que no tiene nada que ver con la extrema derecha, mucha gente que está harta y es justamente este sector de gente  la que ha conseguido hacer desaparecer a la extrema derecha dentro de este movimiento del 10 de septiembre. Hay gente que fue chalecos amarillos, hay gente que trabaja en precario, hay incluso cuadros de empresa, bueno, hay de todo, hay de todo. Han llamado a la movilización y entonces lo importante, pues eso, es bloquear el país. Ese es el objetivo. 


Nines Maestro. André, hay alguna alguna estructura organizativa, algún comité, algún consejo, alguna organización decir, esa luego ya a nivel territorial, ¿cómo se organiza? Porque claro,  no puede ir cada uno por su lado a bloquear ¿cómo se organiza todo eso? Porque eso es muy importante, porque para nosotros en el Estado español  la huelga general, hablamos de la huelga general, pero es un inalcanzable en la medida en que la desarticulación social y sindical es bastante grande y los grandes sindicatos, como tú bien sabes, en España, están más bien al servicio de la patronal, es decir, pase lo que pase, ellos no van a convocar huelga general. ¿Cómo se articula todo eso? Porque ya recuerdo que cuando la lucha de las pensiones todo eso se articuló y tú mismo hablabas de cómo  se engranaba la unidad de los diferentes sectores. Cuéntanos cómo es eso. 

Bueno, aquí hay dos cosas. Aquí hay gente que se moviliza fuera de las empresas,  fuera del centro de trabajo. Eso ocurrió con los chalecos amarillos, pero también ocurrió en la huelga de las pensiones, y tenemos y luego lo que es la implicación sindical dentro de la lucha o el llamado a la huelga por parte de la organización sindical. Entonces, en la CGT históricamente, quien decide es el sindicato, es la base. El sindicato, la base el sindicato de la empresa llama a las asambleas,  toma la decisión y  se va a la huelga pues por cuestiones  de reivindicación salarial, o por el tema de las condiciones de trabajo y tal. Las federaciones de la CGT tienen total autonomía para  llamar a su sector a la huelga general. La Confederación o el Buró Confederal y el Comité Confederal Nacional se tienen que plegar también a lo que dice la base. Estos son las reglas  del funcionamiento en la CGT. El Comité Confederal Nacional es  donde están representadas todas las federaciones sectoriales y las uniones territoriales. Es  lo que nosotros llamamos la unión departamental. Aquí en Francia son departamentos, provincias. Y la confederación tiene que tener en cuenta  del clima que existe en  la dinámica de lucha. 


Nines Maestro. Entonces, Andre, eso pasó cuando recuerdo que fue muy importante cuando el referéndum para votar la Constitución europea, ¿no? Que en un principio eso es muy importante, si lo quieres recordar.

Sí. Entonces era el año 2005, yo lo recuerdo perfectamente. Yo estaba de entonces de secretario general en la Unión Sindical del Astillero. Y recuerdo perfectamente que el entonces secretario general de la CGT, Bernard Tibó, que viene el sector ferroviario, que aunque protagonizó unas luchas y unas huelgas muy importantes en el año 95, 10 años antes, sin embargo, la entrada  de la CGT en la Confederación Europea de Sindicatos hizo mucho daño,  y Bernard Tibó defendió la idea de que había que votar  si a la Constitución europea. Entonces, claro, se convocó porque es obligación dentro de la CGT de convocar el comité Confederal Nacional y a Bernardo se le puso en minoría, se le puso en minoría y se ganó  mayoritariamente el no a la Constitución europea; así se funciona dentro de la CGT. Eh, y el tema de la de la huelga ahora, concretamente el 10 de septiembre, pues ante estaba previsto una la dirección confederal, había prevista una Intersindical y un llamado a la  huelga a finales de septiembre,  pero la presión de la base y de varias federaciones que decidieron ya concretamente a comienzos de agosto y en cuanto salió el llamado a bloquear el país el 10 de septiembre por parte de diferentes colectivos  de gente, varias federaciones como la Federación de Químicas, la Federación del Metal, la Federación del Comercio, la Federación, en fin, hay varias federaciones  y varias uniones territoriales como la del departamento de la ciudad de Lille en el norte de Francia y otras, bueno, decidieron sumarse a ese llamado del 10 de septiembre. Entonces el Buro Confederal tuvo que reunirse, convocar a  la Comisión ejecutiva Confederal y de ahí convocar a  al Comité Confederal Nacional y ahí se decidió de que había que desarrollar las huelgas en todas las empresas a partir del 10 de septiembre. Ese llamado es efectivo, es oficial, a pesar de que la Intersindical, es decir, donde están los sindicatos reformistas, la CGT también participa en esa intersindical,  ha impuesto  que haya una huelga, un día de huelga el 18 de septiembre. Bueno, la CGT no va a esperar el 18 de septiembre. La CGT llama al 18 de septiembre con la Intersindical, pero llama a participar desde el 10 de septiembre a las manifestaciones, a las huelgas en las empresas, a bloquear las empresas, en fin, eso es eso ha sido posible porque la base es la que se ha expresado y la base que está representada en las uniones territoriales y en las federaciones, por las uniones territoriales y por las federaciones, por los sindicatos en si.


domingo, 31 de agosto de 2025

AS CONVERSAS DE ALASKA. NO CAMIÑO DA PAZ EN EUROPA?

Carlos Dafonte.


O encontro entre Trump e Putin en Alaska onde recoñeceuse a provocación da OTAN que levou a Rusia a intervir en Ucraína coa chamada “operación especial”, realizada ao amparo do artigo 51 da Carta da ONU, o mesmo artigo que utilizou a OTAN para intervir en Serbia e independizar Kosovo, debe permitir chegar á paz en Europa. Sempre que os USA e o Reino Unido abandonen a postura dunha “paz hexemónica” e acepten unha baseada na “seguridade inclusiva e indivisible”, onde fiquen resoltas tamén, as necesidades da Federación Rusa.

Comentando a xuntanza de Alaska, un dos moitos que o fixeron cuxas opinións teñen peso a nivel internacional,  afirmou que o tema da “paz hexemónica” é un concepto acuñado polo Reino Unido que foi aceptado polos USA, e fixo un símil sobre esa nociva parella para o planeta dende hai ducias de anos, cunha que aparece nunha película, “Max Mad”, onde un ser enorme de grande forza e cativo cerebro, leva sobre o seu ombreiro a un pequeno e vello ser decrépito que é o que lle da ordes, sempre para destruír aos demais, o dúo Master-Blaster.


Os obxectivos estratéxicos do imperio británico.

En 1904 Halford Mackinder escribiu un artigo, “O Pivote Xeográfico da Historia”, onde estableceu a necesidade de controlar o corazón de Eurasia para controlar o planeta; era necesario evitar que aparecera un imperio terrestre que os británicos asimilaron con Rusia. Nese artigo que máis tarde reformulou como “A teoría do corazón continental” establecía que quen controle o leste de Europa controla o “corazón continental”, quen controle o “corazón continental” controla a “illa mundial”, o continente euroasiático, e si o controlas, controlas o planeta. Segundo Alex Krainer, durante moito tempo o Imperio Británico considerou a necesidade de que Alemaña fose o hexemón rexional e controlase a Europa central e do leste e fracasado este plano, xunto cos USA, puxeron en marcha o plano B, facer de Ucraína o hexemón rexional, que servira tamén para desgastar á Federación Rusa. Este plano tamén está a punto de fracasar.

Verdadeiramente o tándem USA-Reino Unido, queren unha paz duradeira ou unha que non sexa máis que un alto o fogo de duración un pouco maior?. Segundo o que coñécese da xuntanza de Alaska, Trump aceptou abandonar o tema do “alto o fogo” e avanzar cara a un acordo de paz, que significa discutir e solucionar as causas que levaron ao conflito, as causas que levaron á Federación Rusa a intervir, que non son outras que conseguir a súa seguridade, acabar coa limpeza étnica contra os ucraínos de cultura rusa, que a OTAN non siga avanzando sobre as súas fronteiras, a desnazificación e neutralidade de Ucraína. A pregunta non é retórica, se analizamos os acontecementos dende 1945 ata a actualidade, vemos que a “parella” sempre estivo argallando para que non houbera paz duradeira. Despois da derrota de Alemaña que non traduciuse nun tratado de paz, Wiston Churchill un dos maiores xenocidas da historia, consultou cos xenerais británicos a posibilidade dun ataque contra a URSS, a “operación impensable”, agresión na que participarían os exércitos británico, norteamericano e os restos da Wermacht e supoño que das SS. E no seu discurso en Fulton no ano 1946 declarou que a URSS era o maior inimigo de occidente, poucos anos despois apareceu a OTAN.

A proposta soviética de deixar Alemaña como país neutral foi rexeitada en 1945 polos países que ocupaban o que constituíuse como República Federal de Alemaña, e anunciaron a remilitarización da mesma; idéntica proposta foi rexeitada en 1952 e 1955 cando Austria acadou o estatuto de neutralidade. A Austria, a Finlandia e Suecia que foron neutrais, as dous últimos estados ata hai dous anos, non lles foi mal, Finlandia acadou o primeiro posto a nivel planetario en diferentes índices de benestar e non foron molestadas nin pola URSS, nin pola Federación Rusa o que puxo en evidencia que non necesítanse nin exércitos estranxeiros nin artigo 5 da carta da OTAN, para ser un país seguro e ...neutral.

Gorbachov disolveu a organización militar Pacto de Varsovia, permitiu a reunificación de Alemaña, propuxo a construción da “casa común europea dende Rotterdam a Vladivostok”  e tivo que escoitar a cínica e mentireira proposta da OTAN, que non se disolveu,  de non ampliarse cando estaban estudando o contrario. 

Así Brzezinski o polaco- estadounidense que chegou a Secretario de Estado nunha administración demócrata e asesor dende Kennedy da maioría de presidentes, publicou en 1997 un artigo, “Unha xeo estratexia para Eurasia”, onde establece a necesidade que Ucraína forme parte da OTAN no 2010, e a división da Federación Rusa en tres, unha europea, outra siberiana e a do oriente máis afastado, unidas nunha confederación moi feble. Idea que para os USA sigue a ter vixencia. No mesmo artigo planeaba “rodear a Rusia no mar Negro”, poñerlle cerco á frota rusa, con Ucraína, Romanía, Xeorxia e Bulgaria que acompañarían a Turquía no obxectivo.

Se pode apreciar perfectamente que a única paz que entenden os, chamémoslles “anglo-occidentais”, é unha “paz hexemónica”, unha paz imposta, baseada no medo ao matón que dita as normas e as cambia segundo os seus intereses. O matón e os seus vasalos, que a xuntanza para explicarlles a que acordos chegou en Alaska, volveu poñer en evidencia o tipo de relacións de submisión por parte dos europeos presentes, que non foron capaces nin de esixir que, aínda que fora para sacar só a foto, parecera ser unha xuntanza entre iguais e non pasar pola humillación, unha vez máis, de parecer un profesor e os seus alumnos.

Non entro no coñecido como Doutrina Wolfowitz,  subsecretario de defensa dos USA, do ano 1992, para non alargar en demasía esta reflexión, pero contén “perlas” extraordinarias sobre as intencións dos “anglos”.

Hoxe os USA-Reino Unido, conseguiron estragar as relacións Rusia- Alemaña que segundo parece, era o maior perigo para o control de Eurasia; pero non acadaron os obxectivos programados ao inclinar a rusos e chineses cara a un pacto que seguramente non pensaban fose posible.


En Galicia, no mes de agosto 2025


viernes, 22 de agosto de 2025

A IRRELEVANCIA DA UNIÓN EUROPEA.

Carlos Dafonte

Irrelevancia, é a verba que mellor define hoxe a situación da Unión Europea nun planeta cheo de conflitos. A culpa desta situación non é dos traballadores e dunha cidadanía que en xeral non teñen, dada a magnitude da falla de democracia, instrumentos para modificar a actualidade que debe pasar por botar fora das institucións a quen durante estes anos fixeron posible chegar a esta situación, os membros do Consello e da Comisión.

Como se chegou a esta situación de non ter presenza diplomática en ningún  lugar?, sen posicións estratéxicas de cara aos cambios que se producen e que conleva o paso do unilateralismo, cos USA como hexemón,  ao multilateralismo actual, con China, Rusia, India e Brasil como os elementos máis importantes dentro dos BRICS; non me esquezo de Suráfrica e dos que engadíronse con posterioridade, pero non xogan o papel relevante que xogan os citados. O que hoxe é unha contradición constante  entre os USA apoiados por una UE decadente e Gran Bretaña, algúns deles forman o que se coñece como G-7, que pensan seguen a ser o centro do planeta, e os países emerxentes que agrúpanse nos BRICS e non están moi dispostos a seguir aguantando o “imperialismo de cañonera”  que tentan impor os USA e os seus aliados.

jueves, 7 de agosto de 2025

A UNIÓN EUROPEA RÉNDESE SEN LOITA ÁS PROPOSTAS ECONÓMICAS DE TRUMP

Carlos Dafonte.


Cando Trump hai pouco tempo afirmou que coas súas propostas arancelarias conseguiría “que todos os países farían cola para bicarlle o cu”, tiña algunha razón, pois agás os BRICS que opuxéronse as súas propostas e buscaron novos mercados para os seus produtos, outros si o fixeron, os últimos en facelo os representantes da UE, en cuxa delegación presidida pola da Comisión, Úrsula von der Leyen,  tamén formaban parte ata o que coñezo, o “socialista” portugués Antonio Costa presidente do “Consello Europeo”, a responsable das relacións internacionais, Kaja Kallas, a que ostenta como únicos atributos para o cargo, a sumisión a Von der Leyen e ser unha belicosa que con reiteración, quizais pola súa ineptitude,  fala da necesidade de ir a unha confrontación militar con Rusia, e o Comisario de Comercio Maros Sefcovic


lunes, 14 de julio de 2025

A GUERRA CONTINÚA. OS USA ATACARON IRÁN

Carlos Dafonte.


Pasado un tempo dos ataques de Israel e os USA a Irán, podemos ter hoxe unha mellor perspectiva para analizar o que aconteceu e como vai ser a continuación destes graves incidentes.

Cando afirmaba no anterior artigo que ninguén lle pode facer caso aos “occidentais”, non se pode confiar no que din, e baixo este termo agrupo aos que levan dende a queda da URSS impoñendo os seus criterios, pois menten e enganan constantemente, o ataque a Irán por parte dos USA ven a facer boa a miña afirmación. 

Donald Trump o día anterior ao ataque, afirmou que en dúas semanas tomaría a decisión, cando segundo o coronel norteamericano Douglas McGregor a decisión estaba tomada dende había tempo. O cinismo é algo consubstancial coa carencia de diplomacia entre os partidarios do mundo unipolar, rexido polo seu xefe os USA, e eles actuando como palmeiros, como vasalos, como sipaios do grande xefe, que impón normas que establece e cambia ao seu gusto, pero conculca dun xeito alevoso o Dereito Internacional e tamén o Dereito  polo que se rexe o propio país. Os USA atacan a un estado, Irán, que nada fixo para que este feito se producira, non houbo provocación algunha e sen discutirse nas cámaras onde atópanse os representantes do pobo norteamericano, aínda que máis acertado era dicir, das grandes empresas e os lobbys sionistas que financian as campañas dos “representantes” no Congreso e no Senado. 

miércoles, 2 de julio de 2025

CORRUPCIÓN E/ 0U GOLPE DE ESTADO.

Eusebio López

A clase obreira non pode ser espectador pasivo: están en xogo os seus dereitos

É certo que as imaxes da Garda Civil entrando en ministerios e sedes do PSOE son moi graves, por dous motivos, un, pola sensación de corrupción xeralizada que dan, dúas, porque é a Garda Civil, a institución que o 23F entrou no Parlamento a punta de pistola. Agora parece máis legal posto que no canto de armas de fogo levan “autos” e “requirimentos”. Pero, lembremos o que dixo o filosofo grego, “a política é a guerra con palabras”, e cando estas toman a aparencia de resolucións xudiciais ou bulos xornalísticos son case de “armas de destrución masiva”.

Por iso, resulta patético a miopia e o localismo enfermizo dos medios de comunicación progresistas, cando abren todos as súas noticiarios coas “escoitas” que personaxes como Koldo, Villarejo e demais teñen no seu poder, sen sinalar a previa, a consígna do ínclito Aznar o dos Azores, “o que poida facer, que faga”.