A convicción profunda da actualidade da revolución, fai necesaria a organización política da clase obreira.

G. Lukács
 

jueves, 11 de septiembre de 2025

ENTREVISTA NINES MAESTRO A ANDRÉ FADDA SINDICALISTA FRANCES DA CGT (SEGUNDA PARTE)

Nines Maestro. Una cosa, André, ¿y se plantea como huelga, o sea, como huelga indefinida o es el día 10 y luego se verá?, o cómo qué se espera que suceda el día 10 y  si la huelga indefinida está en el horizonte, como supongo con el objetivo de que la presión de la calle pueda derrotar los planes y al primer ministro, que los propone. 


FADDA. Bueno, el llamado es a bloquear el país y cuando hablamos de bloquear el país es bloquear económicamente el país, que no circulen mercancías, que la petroquímica y las refinerías no sirvan una gota de petróleo o de gas o de gasolina, es bloquear el país, que los trenes no circulen, luego se verá, nadie sabe, qué formas  tomará la movilización,  porque es una movilización popular. Ahí se va a apuntar un montón de gente. Por un lado, los trabajadores en las empresas, en el sector privado, y en el sector público, teniendo en cuenta lo que os he dicho antes, teniendo en cuenta la represión fuerte que ha habido y que está habiendo en las empresas hoy en día. Pero a pesar de eso, el hartazgo es mucho más fuerte que la represión. Entonces, claro, no sabemos qué formas exactas tomará esta movilización, pero lo cierto es que no queda otra que la rebelión y la revuelta,  el bloqueo, son las únicas respuestas contra tanta injusticia y contra tanto desprecio. Yo me imagino, bueno, he estado en algunas reuniones estos últimos días. Hay empresas que están ya en condiciones, los trabajadores  con su sindicato, en condiciones de movilización. Hay otras que cuesta un poco más, por el miedo que la patronal ha conseguido infundir, pero ahí se está trabajando para que  el día 10 vaya un máximo de gente. Y no solamente se trata del día 10, es que  cuando hablamos de bloquear el país, en todas las luchas que aquí hemos venido desarrollando,  sea por las pensiones o en otras movilizaciones, siempre se ha ido  encadenando los días, o sea, no es bueno.Tradicionalmente, históricamente, la Confederación dentro de la Intersindical siempre ha llamado la intersindical un día cada 15 días manifestación y huelga. Pero esto ya no sirve, esto ya no funciona. Aquí lo que funciona son dinámicas que sean impulsadas desde la base. Y esto la dirección confederal lo tiene que tomar en cuenta, no le queda más remedio que tomarlo en cuenta como lo tomó en cuenta cuando las movilizaciones de las pensiones en el 2023. El problema de la Intersindical es que ahí hay unos sindicatos reformistas que son  la CFDT cercanos al Partido Socialista y  otros pequeños sindicatos que son los que andan saboteando continuamente y andan frenando. Y luego dentro de la Dirección Confederal de la CGT pues también hay divergencias y hay problemas porque la CGT no es monolítica, aunque nos reivindiquemos como sindicato de clase. También hay gente que proviene de la CFDT, desde hace muchos años entraron en la CGT, gente con espíritu reformista también los tenemos dentro de la dentro de la CGT, por supuesto. Entonces, claro, eso también conlleva sus dificultades, y esa burocracia, esa burocracia sindical que bueno que  a veces eh pues bueno, frena un poco, ¿no?. Pero como os decía, los estatutos de la CGT  prevén que es a la base y es de manera asamblearia que se decide, no decide el Buró Confederal. El Buró Confederal tiene que asumir y respetar lo que se decide en los sindicatos y por lo tanto lo que viene de las federaciones y las reuniones territoriales.

Entonces, ya veremos. A ver, puede haber bloqueos de peajes como se hicieron en el 2023,  con peaje gratuito. Puede haber, en fin, el tipo de acciones pueden ser variopintas. O sea, a nosotros nos tocó bloquear la refinería de Donges aquí cerca, entre Nantes y Saint Nazaire. Ahí aguantamos 10 días hasta que los antidisturbios de la Gendarmería nos echó a la 1 de la mañana. Bueno, les costó echarnos. Hubo 4 horas de enfrentamientos, que no pudieron enseguida echarnos; esa es toma de la gendarmería fue brutal. Porque nosotros teníamos  controlado el depósito petrolero cerca de la refinería. Ese depósito es un depósito de gasolina y de diésel, de ahí salen los camiones para ir al oeste de Francia a suministrar esas gasolineras. Entonces,  este es un ejemplo que os doy para que veáis cómo son las características de una de una movilización de este de este tipo, se bloquea el depósito  en cuestión y ahí estábamos portuarios, gente de Airbús, gente de la Naval, ferroviarios, estudiantes, maestros, gente de la sanidad, en fin, interprofesional. Aquí hay que partir de una realidad, es que las luchas a pesar de que hay mucho corporativismo en ciertos sectores, cuando se da un llamado a una huelga general de estas características, es interprofesional e intergeneracional, jóvenes, gente mayor, jubilados. Los jubilados mantuvieron un piquete  para frenear a  la gendarmería en la parte del río. Sí, quiero decir que aquí se ha movilizado todo el mundo, nos echaron al cabo de 4 horas de enfrentamientos, pero dos días después se retomó el depósito petrolero y se retomó porque el retén policial que estaba ahí, era un pequeño retén policial y se llegó con 300 personas de  diferentes sindicatos de la CGT a retomar el depósito. O sea, ese tipo de dinámicas son las que se dan en el fragor del combate, en el fragor de la lucha. Pero claro, estos son decisiones que se toman en asambleas, en reuniones, la gente ya está muy muy preparada para este tipo de luchas y claro, luego todo depende de la capacidad de bloquear el país, porque una cosa son las refinerías, las centrales nucleares, en el 2023 se consiguió parar varias centrales nucleares en la producción de energía. También se bloquearon los puertos, el sector ferroviario también fue bastante se ilustró bastante en la huelga general y ya os digo, no es de un día, sino que ya cuando se llama a la huelga general hay que mantener la movilización cueste lo que cueste, bloqueando en las empresas, bloqueando la entrada de mercancías en las empresas, bloqueando en las rotondas los camiones de transporte, en fin, ahí se apunta todo el mundo. Está la huelga del 2023, como se ha desarrollado, fue así durante varios meses y por eso la represión que vino después fue brutal, Porque eso no nos lo perdonaron. Pero a pesar de todo, la rabia y el actuar como comentaba al principio están ahí,  porque, bueno, a pesar de la batalla ideológica que llevan en la que se apoyan los medios de comunicación para pues eso, para fragmentar a la clase trabajadora para generar, promover, el individualismo y tal, a pesar de eso, bueno, lo que  más pide la gente es el poder comer todos los días, el poder ir a un hospital y  poder tener transportes de públicos de calidad. En fin, es todo esto, ¿no?. La ira o la cólera social viene cociéndose desde hace ya años, ¿no? Entonces, esto explota.


Nines Maestro. Una cuestión. Evidentemente los planes del gobierno Macron surgen muy relacionados en el tiempo con la decisión de la Comisión Europea a instancias de la OTAN de destinar unas cantidades desmesuradas de dinero público a gasto militar. Claro. Es decir, que aparte del capitalismo en crisis, aparte de la deuda generada, de la deuda pública generada por otras circunstancias, el tema del gasto militar está ahí. Por lo menos en el Estado español estamos intentando que la gente perciba cómo esa cantidad enorme de dinero público está directamente relacionada, con la precarización, con los recortes sociales y laborales. ¿En qué medida en esta movilización está eso también presente?


Sí. Efectivamente, es muy importante esta pregunta porque hay que comprender por qué se llega a esta situación. No solamente es el varios años y las náuseas que puede provocar eh Macro, la pregunta que hay que hacerse  es por qué y para quién se toma el gobierno, o sea, el gobierno implementa esta serie de medidas, en qué contexto. Está el contexto de la deuda, pero no está solamente el contexto de la deuda, está la guerra imperialista contra Rusia que está al orden del día, y eso hay que hay que desgranarlo. Entonces ahí está. La gente es consciente de esto. La gente es muy consciente de que por un lado estos estos esfuerzos que está exigiendo  Macron y su camarilla  es para satisfacer, para poder seguir pagando  invirtiendo los regalos eh que le hace cada año a las grandes empresas, a la burguesía; creo que son más de 200,000 millones de ayudas públicas que fueron vertidas  anualmente a las grandes empresas. Eso 200200,000 o 200 millones por ahí van, eh, y además encontrapartida, por supuesto. Eso por un lado. Y luego por otro lado, como bien dices, es para seguir preparando la guerra, para apoyar a  Ucrania, que tiene la batalla perdida, para, sobre todo mantener ese enfrentamiento  que desarrollan la OTAN con la Unión mEuropea, con contra Rusia, cuando aquí la gente sabe perfectamente que  la OTAN y Marc Rute, que es su secretario general, a pesar de que trataron de escamotear esta información, la información ha fluido bastante aquí en Francia en el mes de diciembre cuando este individuo Marc Rute, secretario general de la OTAN, dice en una reunión de que hay que aumentar el presupuesto militar, los presupuestos de defensa, para enfrentar a Rusia y sobre todo de qué manera, porque eso lo dice en Euronews, lo dice en diferentes medios de comunicación a la que la gente tiene acceso y que luego corre por las redes sociales en donde dice, "Hay que socavar, hay que amputar los presupuestos de seguridad social, las pensiones, congelar los salarios." lo dice claramente esto en diciembre del 2024. Entonces, la gente no es tonta, la gente sabe por dónde van los tiros y cuando el presupuesto de defensa  que se trata de aumentar al 5% del producto interior bruto, pues ya cuando se ve que hoy en día ya son 55,000 o 50,000 millones de euros  previstos en 2025, de presupuesto militar y luego de  aumentarlo en 2000, de aquí a 2027 se va aumentar a 64.000 millones de euros. Entonces, eso quien, o sea, además de los regalos fiscales a  los poderosos, a los ricos, etcétera, etcétera, está  es una declaración de guerra ya de  Begú a los trabajadores. Está además esta esta estas medidas de acabar con el bienestar social francés,  O sea, el sistema que aquí se le llama así, el sistema de bienestar social francés es el nombre que tiene  desde la liberación contra el nazismo eh 1945. Lo que es la seguridad social y el sistema de pensiones, por ejemplo, pero no solamente. Entonces, claro, es acabar con los servicios públicos, eso es lo que quiere decir. Entonces, la gente sí es bien consciente de lo que  se está cociendo. Y además aquí concretamente en la ciudad de Saint Nazaire, en el cero de San Naser, va a comenzar la construcción de un portaaviones gigantesco, el portaaviones más grande que  nunca ha tenido Francia e con una proyección geoestratégica hacia el mar Pacífico, donde están las colonias de ultramar, donde está Kanaki, en la Nueva Caledonia. Sí, bueno, está ahí el el tema de la de la de la proyección de este la construcción, perdón, de este gran portaaviones, pero es que además está todo eh también el el hecho de que las grandes empresas del armamento de Francia, Talés, Naval Group, en fin, otros muchos, están beneficiándose de  la guerra contra Rusia en Ucrania, produciendo armamento, cañones, tanques, a gran intensidad recogiendo porque las plantillas de fijos no dan abasto para aumentar la producción. ¿Y quién se está beneficiando esto? Pues las grandes empresas del armamento francés. Entonces sí, la gente es consciente de lo de lo que está pasando, además hay otra medida también que se me olvidó comentar que es muy importante en este sentido de el ataque contra los trabajadores, por ejemplo estigmatizando los trabajadores que se acogen a la baja enfermedad. Esto es una medida que está prevista en el plan Bigu, que consiste a evitar que los médicos den bajas de enfermedad a muchos trabajadores que están en situaciones de agotamiento total, E la gente en en los centros de trabajo está sufriendo mucho, sufriendo mucho. Hay mucho sufrimiento por “bornout”, no sé si en castellano, no sé, acoso, no creo que es la palabra adecuada, el acoso moral por parte del del jefe. Bueno, aquí hay mucha gente que está sufriendo mucho por el tipo de acoso, por la exposición a productos cancerígenos, productos químicos sin protección en los centros de trabajo. Hay mucha gente que está cayendo como moscas, hay muchos accidentes de trabajo. Francia se caracteriza, ahora no tengo las cifras, pero eso lo podéis verificar, se caracteriza por el ser el país donde los accidentes laborales van en aumento y  creo que ya han alcanzado el techo dentro de la Unión Europea, Claro, una cosa es el accidente laboral que es físico, que es visible y luego está las enfermedades profesionales, que esas son las invisibles, el amianto, los productos tóxicos, pues hoy en día, en estos 10, 15 últimos años, hemos vivido, hemos visto cómo se ha ido degradando la protección en salud laboral, la prevención en salud laboral, porque incluso a los delegados de prevención se les ha reducido las horas que les permiten de ir a sobre el terreno a verificar las condiciones, etcétera, etcétera. Entonces, hay situaciones que son terrifientes, no sea catastróficas,eh donde hay gente que se está envenenando porque no tienen las protecciones, ¿no? Entonces eh hay un aumento eh muy importante de trabajadores que van al médico y que piden eh la baja por enfermedad, pues eh 4 días, 5 días, una semana, en fin están enfermos, están enfermos y y necesitan curarse. Bueno, los médicos, ¿qué hacen? les dan les dan la baja, loque es lógico, lo que es normal. Bueno, pues ahora se ha implementado dentro del Plan Baigú una medida de represión contra los médicos y ya tienen una lista de 500 médicos que están  siendo investigados por haber dado demasiadas bajas laborales a los trabajadores. Esdecir, que la represión no solamente es dentro de la empresa, sino también se va a reprimir  al profesional de sanidad que está ejerciendo su trabajo correctamente y que tiene ante él o ante ella, un trabajador que está en condiciones que no puede seguir trabajando y que hay, que tiene que necesita cogerse la baja, bueno, pues también se va a reprimir a esta gente, a estos  estos profesionales. Entonces es un es abanico muy muy amplio, lo que está sucediendo a diferentes niveles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario